El PPA y su uso en el mundo
Si alguna vez has estado interesado en adquirir un sistema solar, es probable que hayas escuchado el término “PPA”.
La pregunta es, ¿qué es un PPA?
El “Power Purchase Agreement”, o PPA, es un acuerdo de venta de energía entre un generador y un comprador, normalmente de mediano a largo plazo, en el que ambas partes pactan las condiciones del mismo; como son plazo, cantidad de energía a consumir y precio de la energía.
Conociendo lo que es un PPA, la siguiente pregunta se vuelve ¿por qué adquirir uno?
Este mecanismo funciona para que un comprador interesado en adquirir energía renovable pueda hacerse de la misma, sin necesidad de tener costos de inversión y operación del sistema. Por medio de un PPA, cualquiera puede hacerse de un sistema de energía renovable (normalmente solar o eólico) y adquirir energía que sea a su vez sustentable y
Hay diferentes tipos de PPAs, pero se dividen principalmente en dos tipos:
PPA On-site: En este esquema, el vendedor realiza la instalación del activo que generará la energía en las instalaciones del comprador. Este tipo de PPA se ajusta perfectamente al mecanismo de Generación Distribuida exenta, ya que permite al comprador instalar hasta 0.5MW en sus instalaciones sin necesidad de requerir un permiso para generar la electricidad.
PPA Off-site: En este esquema, el vendedor genera la energía en una ubicación distinta al punto de consumo, normalmente en un parque solar o eólico, la cual es trasladada al comprador utilizando la red pública de distribución.
Existen muchas opciones de PPAs, ya sea que se clasifiquen por la ubicación del sistema generador de la energía, o por el esquema de entrega de energía. Esta versatilidad en la oferta de productos permite que cualquier comprador interesado pueda acceder a un PPA a su medida, lo cual ha resultado en un alto crecimiento y aceptación alrededor del mundo.
Durante 2021, se adquirió un récord de 31.1 Gigawatts (GW) de energía limpia a través de esquemas PPA, de acuerdo a la firma de investigación BloombergNEF. Esto representa un aumento de 24% sobre el récord del año anterior, 25.1 GW.
Más de 137 empresas en 32 países adquirieron contratos de energía limpia, siendo el continente americano el principal comprador, con 20.3 GW. Por segundo año consecutivo, el principal consumidor de PPAs fue Amazon, que anunció 44 PPAs “Off-site” en 9 países, que representan 6.2 GW. Microsoft y META fueron el segundo y tercer lugar, adquiriendo 6.16 y 2.2 GW, respectivamente.
En Europa, España es el país con más actividad en PPAs, en donde se adquirieron cerca de 4GW (un tercio de su capacidad acumulada) de acuerdo con el “European PPA Market Outlook 2022” publicado por Pexapark. Desde 2018 se ha tenido un crecimiento anual promedio de 42% en capacidad contratada, siendo 2021 el año de mayor actividad. Más de la mayoría de los compradores fueron empresas, representando 58% del total.
¿Qué nos dice esto? Cada vez más empresas en más países utilizan un PPA como la mejor herramienta para adquirir energía renovable. La gran ventaja de Banverde es que no tienes que ser una gran compañía tecnológica como Amazon o Microsoft para poder adquirir unp, ya que creemos que las PyMES e incluso Asociaciones Civiles en México también pueden aprovechar estos beneficios.
By: Rafael Arizaga, Comercial Banverde.
Fuente: European PPA Market Outlook 2022 por Pexapark
https://about.bnef.com/blog/corporate-clean-energy-buying-tops-30gw-mark-in-record-year/