Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica
Semana del 17 al 22 de febrero
Durante esta semana, se comentó que la Reforma Eléctrica debe garantizar una evolución de las finanzas públicas apegándose a los principios elementales de sostenibilidad. Los ponentes propusieron que CFE sea la encargada de dar cumplimiento a las metas de generar el 35% de la energía con fuentes limpias para 2024 y ayudar a promover la generación distribuida con paneles solares. Estiman inversiones superiores a $100,000 MDD en materia de generación, transmisión y distribución para el sector privado.
Comentaron la necesidad de promover la instalación de techos solares con esquemas de financiamiento, implementar micro redes comunitarias de generación de electricidad y crear entidades para el mantenimiento de dichos sistemas, en las comunidades del país que actualmente no acceden a la red eléctrica.
Asimismo, se reforzó el argumento de que la iniciativa de reforma no busca afectar la Generación Distribuida, que esta continuará y será promovida e impulsada por el Gobierno Federal. Una parte central de este debate era considerar la importancia de otorgarles beneficios y facilidades a comunidades que tienen dificultades a acceder al servicio y de capacidad de pago como las grandes empresas que reciben dichos beneficios, se planteó que los legisladores deben de tener como prioridad a la población en lugar de unos pocos privilegiados.
Se estableció que la iniciativa de reforma tal y como está planteada no garantiza las suficientes energías limpias suficientes para la crisis climática que vivimos actualmente en todo el mundo y como los legisladores deben de considerar los beneficios de toda la población y las generaciones por venir.
By: Legal Banverde